Planeando mi campaña

LICENCIATURA EN DERECHO (PLANEANDO MI CAMPAÑA

antecedentes

El origen de la Universidad Abierta y a Distancia de México responde a una serie de elementos que se han presentado, tanto en el campo de la educación como en los avances tecnológicos durante los años recientes. Desde hace unos quince años, a nivel mundial se ha puesto énfasis en la importancia de la educación superior y en las ventajas de la aplicación de los medios electrónicos en ésta, como factores clave para el desarrollo de las naciones. La evolución de las tecnologías telemáticas comenzó a llamar la atención porque, a diferencia de los medios de comunicación masiva (mass media) que ya se habían implementado para esquemas de formación no presencial, ofrecían la posibilidad de una comunicación bidireccional gracias al desarrollo de herramientas de comunicación vía internet para transmitir texto, audio y video, así como la posibilidad de publicar contenido enriquecido en sitios web dedicados.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura, en su Informe final de la Conferencia Mundial sobre la Educación Superior La educación superior en el siglo XXI: Visión y acción, celebrada en París entre el 5 y el 9 de octubre de 1998, describe políticas mundiales en cuanto a la concepción de la educación superior:

Derecho de acceso para todos

Función clave para el desarrollo de las sociedades

Calidad de la educación superior

Evaluación

Internacionalización

Aplicación de las tecnologías de la información y las comunicaciones para la renovación de la educación superior y la transmisión del saber

Cooperación internacional en materia educativa

Misión

Formar profesionales del más alto nivel y en diversas áreas del conocimiento; éticos y con un sólido compromiso social hacia su comunidad; competitivos nacional e internacionalmente; con espíritu emprendedor y los conocimientos para que respondan a los avances de la ciencia y la tecnología, así como a las necesidades de desarrollo económico, político, social y cultural del país.

Visión

Ser la institución líder de educación superior a distancia en los países de habla hispana, con un modelo educativo flexible e innovador y un amplio reconocimiento social, que promueva la preservación del medio ambiente, la generación de conocimiento y el desarrollo científico y tecnológico.

Objetivo general

Ampliar las oportunidades y atender la demanda de educación superior en todo el país, bajo criterios y estándares de calidad e innovación permanentes, con especial atención a las regiones y grupos que por diversas razones no tienen acceso a servicios educativos escolarizados.

Objetivo del Programa Educativo

Formar profesionales del Derecho con alto nivel académico, preparación práctica basada en la teoría y sentido crítico para la resolución de situaciones y conflictos reales y en tiempo presente, con capacidades y competencias para el desarrollo ético de la profesión, dotados de una visión humanista, social, multi e interdisciplinaria y propositiva que les permita insertarse en los diversos ámbitos de la profesión y contribuir al análisis de las necesidades actuales de la sociedad y a la solución efectiva de las situaciones y conflictos de carácter jurídico.

El modelo curricular de la Universidad Abierta y a Distancia de México tiene un enfoque por competencias que incorpora las ventajas de la educación a distancia, potencializadas por el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, bajo un esquema operativo flexible y de acceso democrático

Perfil de ingreso

Para un óptimo desempeño en la licenciatura, es deseable que el aspirante:

Cuente con un léxico rico, reconozca estructuras textuales y elabore ensayos e informes sólidos.

Sepa construir argumentos, interpretar ideas y sustentar sus opiniones haciendo uso de la paráfrasis y las citas textuales.

Cuente con habilidades de observación, comparación, clasificación y relación.

Sea capaz de analizar y sintetizar, infiera, deduzca, problematice y argumente.

Sea capaz de buscar, seleccionar y evaluar materiales de investigación documental.

Sea capaz de formular hipótesis, identifique y defina las variables y los controles.

Pueda conducir la observación participante y los diarios de campo.

Pueda diseñar experimentos sencillos y desarrollar modelos.

Tenga habilidad matemática referente a la simbolización, abstracción y expresión del lenguaje matemático.

Analice gráficas y sea capaz de representar matemáticamente fenómenos sociales.

Cuente con conocimientos básicos de Economía, Derecho, Ciencia Política, Estadística, Historia de México y Universal.

Tenga habilidad para autorregular su aprendizaje.

Tenga actitud para realizar trabajos colaborativos.

Posea habilidad de análisis para la toma de decisiones.

Tenga un alto sentido de responsabilidad y organización.

Use el correo electrónico, haga búsquedas eficientes en Internet y maneje wikis.

Tenga habilidades para explorar cualquier software; pueda administrar archivos, crear bases de datos, elaborar tablas y gráficas.

Perfil de egreso

Mediante la licenciatura en Derecho los egresados desarrollarán las siguientes competencias:

Muestra una actitud propositiva y de análisis de la realidad social y política, así como del sistema jurídico, desde una perspectiva teórico-práctica.

Comprende los fenómenos que el entorno económico, político y social le presenta frente a los retos producidos por el mundo globalizado.

Posee, dentro de sus actitudes, las de vocación de servicio e investigación, sentido de responsabilidad profesional y comportamiento ético, actitud crítica, así como respeto, fomento y tolerancia por la libertad y justicia del ser humano.

Cuenta con una formación jurídica sólida con orientación inter y multidisciplinaria, con sentido humanista y social en el ejercicio del derecho.

Se desempeña con ética y alto sentido de responsabilidad en los  diversos campos del derecho en el sector público, social y privado, nacional e internacional.

Posee la capacidad de análisis de casos jurídicos reales, a través de la investigación e interpretación de la jurisprudencia y la normativa, entre otras fuentes de las que emana el derecho, en los diferentes ámbitos del mismo.

Tiene habilidades para la prevención, y resolución en la solución y prevención de situaciones y conflictos en los diversos ámbitos del derecho con un sentido práctico basado en la teoría.

Cuenta con capacidades para el desarrollo de argumentos y su expresión en forma oral y escrita, la investigación y manejo de las metodologías propias del conocimiento jurídico, manejo de las tecnologías de la información y la actualización permanente en su área de profundización.

Posee las capacidades requeridas para su desarrollo profesional multidisciplinario y, en particular, en un campo especializado de formación y ejercicio práctico del derecho, así como para su inserción en el mercado laboral, con ajuste a las necesidades de la sociedad en el entorno actual de cambio de modelo económico, globalización y evolución de las tecnologías de la información y de la comunicación.

Tiene los conocimientos y elementos necesarios para incorporarse, en forma inmediata en cualquiera de los programas de estudio de posgrado y participar, en el desarrollo de la ciencia jurídica, la investigación y la docencia.

Los módulos están diseñados de tal forma que constituyen tres “núcleos” formativos:

Núcleo de Formación Básica

El Núcleo de formación Básica está compuesto por tres semestres transversales (del primero al tercero) que incluyen aprendizajes comunes a familias de carreras. Consta de dos partes: la primera es común para los estudiantes de todas las carreras y está conformada por el curso propedéutico y por el semestre uno de cada carrera; su objetivo es establecer las bases para el desarrollo de las competencias básicas, que preparen a los alumnos en el uso de los ambientes virtuales de educación y la educación universitaria en México. La segunda parte está agrupada por familias de carreras; su objetivo es sentar los conocimientos propios de cada campo de formación profesional.

Núcleo de Formación Disciplinar

Aborda el conjunto de conocimientos científicos, tecnológicos y procedimientos, así como de actitudes requeridas para lograr las competencias propias de cada una de las carreras. Abarca desde el cuarto semestre hasta el sexto semestre, para el caso del TSU, y hasta el noveno semestre en el caso de las licenciaturas e ingenierías.

Núcleo de Formación Especializada

Este núcleo proporciona la formación referente a aquellos modelos, métodos y técnicas de intervención práctica para la resolución de problemas propios de la profesión elegida. Su duración es de tres semestre (del décimo al doceavo), para su acreditación el estudiante debe realizar la estadía profesional correspondiente, además de cumplir con el servicio social y presentar su trabajo recepcional para obtener el título del programa de estudios dentro del cual se encuentre inscrito.

INTEGRACIÓN A LA UNADM

La Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM) es una institución de educación superior especializada en la modalidad abierta y a distancia. Con carácter público y gratuito, es un organismo desconcentrado de la Secretaría de Educación Pública. Fue decretada como universidad el 19 de enero del 2012 en el Diario Oficial de la Federación,1​ a partir del Programa de Educación Superior Abierta y a Distancia (ESAD). Este programa se desarrolló en 2009, y tras la publicación de dicho decreto, se constituyó como una universidad federal.

La decisión de tomar este nuevo reto fue para poder llevar acabo la realización de un sueño en el cual desde mi niñes tenia interés por ser un licenciado en derecho por razones ajenas a las cual no podía controlar opte por estudia una ingeniería pero nunca perdí el interés por la lic. en derecho.

ya que la princiapal motivacion es luchar por los derechos de las personas poder ayudar en la resolucion de problemas en el ambito social